La entrada EL PRÓXIMO SÁBADO ASAMBLEA GENERAL DEL CLUB DEPORTIVO AXARLÓN ‘Hablamos con el presidente del club, Jorge Hidalgo’ se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>Hablamos con su presidente, Jorge Hidalgo, que en este primer año como tal nos lo valora de una manera muy positiva, «El club no para de crecer, al igual que sus socios crecen en sus desafíos, retos y marcas. Nosotros seguimos creciendo estrechando nuestros lazos y compañerismo». Al igual que nos resalta la diversidad de atletas y deportistas que lo forman, «Es un club con disciplinas y objetivos muy diversos, desde el que empieza a trotar hasta que se prepara un Ultraman. Aquí todos suman. Con el paso de los años el club sigue cambiando, los socios lo aprueban a medida que algunas actividades tienen más o menos éxito. Se han probado diversas actividades y se continuarán con aquellas que den mejor resultado. Todo es mejorable y queda mucho trabajo por realizar».
Este pasado 2019 el Club Deportivo Axarlón logro éxitos muy meritorios, como el hecho de ser el club más numeroso en participar en la pasado Media Maratón de Málaga, obteniendo su merecido reconocimiento, sobre este y otros logros nos muestra su orgullo Jorge, «Sin duda ser el club malagueño con mas participantes es un gran éxito no solo como prestigio sino por la ayuda económica que ha supuesto, cualquier ayuda suma para seguir realizando más actividades. Colocar un autobús gratuito para los socios y acompañantes era algo necesario. Tener activas las tres federaciones y este 2019 como primer año ha sido un gran logro, con deportistas federados a nivel nacional e internacional que nos han representado en todo tipo de pruebas». Nos resalta también la importancia de la liga interna que se tiene en Axarlón, de la cual se hace entrega de premios en la asamblea de este sábado, «Nuestra liga nos sirve de juego para registrar nuestros resultados y nuestra web para información sobre próximas pruebas». Nos valora igualmente el no haber formado parte de la organización de la Carrera Nocturna de Vélez Málaga, después de 2 años siendo organizada por el club, «El no formar parte de la organización de la III Carrera Nocturna ha supuesto un punto de inflexión, polémico pero del cual he salido reforzados, al conseguir regalar entre nuestros socios la participación mediante el dorsal gratuito. Muchos estábamos deseando disfrutar tan bonita prueba desde el punto del visto del corredor. En nuestro municipio y en otros como Archez, Cómpeta, Algarrobo y algunos pueblos más hemos destacado con una participación espectacular. Premios recogidos por este aspecto tanto en Archez como en Cómpeta. La convivencia el día de la carrera popular ‘La Mayora’ organizando nuestra barbacoa fue un éxito como familia con más de 50 participantes, este año intentaremos subir el listón».
Y por último también le pedimos que se marque objetivos para este año 2020, «Tenemos como objetivos y ya en marcha nuestro MIERCORRES, gracias al patrocinio de Fidias Vélez Málaga vamos a disponer de un gran profesional como es José Manuel Plaza que nos va a poner las pilas en las pistas del polideportivo. Queremos repetir pódium en la Media de Málaga y por supuesto el autobús gratuito. Nuevos patrocinadores se están sumando a este proyecto. Vamos a potenciar los circuitos populares y el triatlón provincial. Es un año de crecimiento como club, estamos trabajando en una nueva equipación y planes de entrenos para nuestros socios, más stock en prendas deportivas y lanzar nuevas quedadas programadas. Hay muchas ideas que necesitan desarrollarse, algunas saldrán a la luz y otras no, pero siempre hay un constante movimiento. Nuestra gala para septiembre en nuestro noveno aniversario debe ser especial. Sin duda este año debe ser un año de entreno para el 2021 donde celebraremos un 10º aniversario por todo lo alto».
Seguiremos muy de cerca los futuros avances de este club, que sin duda seguirá dando mucho que hablar y llevando el nombre de nuestra tierra por infinidad de lugares en los cuales compiten todos sus componentes.
La entrada EL PRÓXIMO SÁBADO ASAMBLEA GENERAL DEL CLUB DEPORTIVO AXARLÓN ‘Hablamos con el presidente del club, Jorge Hidalgo’ se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada CHRISTYAN DE LA CRUZ ÚNICO MALAGUEÑO EN LA V ANANTAPUR ULTRAMARATHON se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>Entre hoy 20 y el próximo 27 de enero, se darán cita en la ciudad de Anantapur corredores de todo el mundo para promover la iniciativa de Juan Manuel Viera, ultrarunner canario y voluntario de la Fundación Vicente Ferrer (FVF), que decidió iniciar un reto deportivo y solidario para luchar contra la pobreza en la India.
Una iniciativa que cada año da un paso más y se ha convertido en un impulso para familias sin recursos económicos, financiar proyectos sanitarios, dotar de servicios básicos a aldeas, etc. En la pasada edición con siguieron recaudar más de 150.000 euros con los que reconstruyeron la aldea de Sundaraiah en el que viven 45 familias.
En la V edición el objetivo es llegar a los 185.000 euros para crear viviendas, estructuras para abastecer de agua potable y asfaltar caminos rurales. A una semana de la prueba, llevan conseguido más de 135.000 euros, para cualquier aportación, la FVF ha facilitado ESTE ENLACE.
Christyan de la Cruz, deportista experimentado en este tipo de pruebas, declara que: “Estas carreras no se corren con los pies, si no con el corazón. La fuerza, la esperanza y la energía que transmiten esas familias tienen un valor incalculable y si nosotros por correr y dar difusión podemos mejorar la vida de esas personas, volveremos las ediciones que sean necesarias”.
La prueba comenzará el próximo 24 de enero desde la entrada de RDT y recorrerá 170 kilómetros por los lugares clave de la vida de Vicente Ferrer.
La entrada CHRISTYAN DE LA CRUZ ÚNICO MALAGUEÑO EN LA V ANANTAPUR ULTRAMARATHON se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada COMPETICIONES, QUEDADAS, ENTRENOS,… EL CLUB DEPORTIVO AXARLÓN NO PARA se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>Y es que este fin de semana dos de sus ‘Axarlonas’, Carol McDonald y Dodi, han participado en la travesía a nado que se ha celebrado en Rincón de la Victoria, en la modalidad de 1000 metros, pero superando unas condiciones muy duras, en un día en el que el oleaje no acompaño, pero eso no ha sido obstáculo para estas grandes atletas del Club Deportivo Axarlón.
Además, en este club animan a toda persona que quiera, a unirse a sus quedadas para hacer el entreno y practicar deporte en la mejor compañía, si en el pasado miércoles volvieron a hacer una quedada con gran éxito de asistencia, para realizar el recorrido de la carrera nocturna que se celebrará el próximo sábado en Vélez Málaga. También este domingo tuvieron su tradicional quedada para la preparación a la maratón, donde a las 08.00h cuando se disponían a salir, veían pasar a otros compañeros que realizaban la ruta a nado, habiendo estos partido a las 07.30h, y realizando seguidamente el recorrido en bicicleta y corriendo que todo Triatlón en distancia olímpica requiere. Quedadas que cada vez aglutinan más deportistas de dentro y de fuera del Club Deportivo Axarlón, para realizar juntos un buen entreno.
También animan a todo el que quiera a unirse a la quedada que se va a realizar previa a la carrera nocturna del 17 de agosto, este próximo martes 13 de agosto a las 21.00h con salida desde el Paseo Andalucía de Vélez Málaga.
La entrada COMPETICIONES, QUEDADAS, ENTRENOS,… EL CLUB DEPORTIVO AXARLÓN NO PARA se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada EL CLUB DEPORTIVO AXARLÓN POR TIERRA, MAR Y ‘AIRE’ se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>Por un lado el Axarlón Jan Riley, ha participado y en el evento deportivo benéfico ‘Trifit Marbella» junto a Chris Grenfell. Finalizando esta exigente prueba este pasado domingo en la Subida Internacional al Veleta, a 3000 metros de altura sobre el nivel del mar, después de realizar en 24 horas los 5 kilómetros de nado y 200 kilómetros de bicicleta, y acabando la dura prueba final de 50 kilómetros de carrera a pie, donde se podría decir que estos dos grandes ‘Axarlones’ han tocado el cielo. Allí la finalizaron con éxito junto a Francisco Hidalgo, Juan Jesús Navas y Kerry Van Smith que haría la mini subida al Veleta con 11k pero muy dura quedando primera en su categoría.
Pero la fiesta ya había comenzado la noche anterior en Rincón de la Victoria, más en concreto en la ‘Night Trail La Jabega’ donde muchos compañeros y compañeras que disfrutaron de los 16 kilómetros y más de 500 metros de desnivel con final en la playa del Rincón y un espectacular post carrera, destacar el premio recibido por la incombustible Mollie Warren al ser la corredora de más edad.
Al día siguiente en la mañana del domingo tendría lugar la Travesía a nado Puerto de Málaga, donde de entre los casi 500 participantes destacamos a tres ‘Axarlones’, Carol McDonald, Pako Santos y Jorge Hidalgo, los cuales todos ellos finalizaron con éxito la prueba.
Por último, otra travesía a nado tendría lugar en la playa de Burriana en Nerja, allí José María Martín quedaría en un puesto 14 de la general, también finalizaron la prueba Íñigo Escolar y Silvana. Prueba de 1000 metros de nado en una playa donde el día era el perfecto. No podemos olvidar la carrera de 6k realizada en Sedella, donde Rubén Ariza quedaba en primer puesto de la general seguido de Agustín Molina en segundo puesto y dónde José Mari quedaba quinto seguido de Javier Ruiz en sexto puesto.
En definitiva, los fines de semana uno tras otro se vuelven más azules, con el azul que los miembros del Club Deportivo Axarlón ponen a cada prueba en la que participan.
La entrada EL CLUB DEPORTIVO AXARLÓN POR TIERRA, MAR Y ‘AIRE’ se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada Exitoso fin de semana para Club Deportivo Axarlón se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada Exitoso fin de semana para Club Deportivo Axarlón se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada Lisboa, Trevélez y Málaga, destinos para Axarlón se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>¡Enhorabuena a todos!
La entrada Lisboa, Trevélez y Málaga, destinos para Axarlón se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada Intenso fin de semana para Club Deportivo Axarlón se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada Intenso fin de semana para Club Deportivo Axarlón se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada Maratón de Dublín: Explosión de sentimientos se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>En este momento, quiero destacar la organización de la maratón, con un avituallamiento de lujos, con botellas de agua, de isotónica y geles y sin faltar nada en ningún momento. Mucha vigilancia y seguridad. Pero lo que sobre todo destaco es el público. Una auténtica BURRADA lo que yo viví, sentí y siento todavía. Calles abarrotadas de gente, verdaderos pasillos humanos gritando, animando, aplaudiendo y gente del público haciendo verdaderos avituallamientos dando chucherías, galletas, barritas, fruta e incluso geles, una verdadera pasada. Todo lo que pueda poner aquí del público se va a quedar corto, ya que lo mejor es vivirlo.
Desde aquí recomiendo a todo el mundo a ir a Dublín y hacer la maratón. Seguramente haya muchas maratones mejores e igual con la misma o más animación, pero a mi esta maratón me ha enamorado y seguro que algún año repito.
Como no, agradecer y dedicar esta maratón a María Del Mar Cordero, a mis padres, a mi hermana Rak Weird, a toda mi familia, amigos y por supuesto a todos los compañeros de Axarlón. Todos formáis parte de esa medalla de finisher.
¡Dublín, volveremos!
PD: Mi enhorabuena a quien haya llegado hasta aquí, le invitaré a una cerveza jajajajaj.
La entrada Maratón de Dublín: Explosión de sentimientos se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada TRANSVULCANIA ´16. Correr entre Volcanes. se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada TRANSVULCANIA ´16. Correr entre Volcanes. se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada CRONICA DE LA AFRICANA 2016 LA MENTE LUCHA CONTRA EL CUERPO se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>Todo comenzó en diciembre de 2015 en la VENTA EL TÚNEL comiendo un arroz caldoso con unos amigos entre los que se encontraba Paco Zafra, cuando salió el tema de la carrera AFRICANA. Zafra dice que él la va a hacer y yo me apunto también. Mari dice que viene de acompañante. A lo largo de la comida la cosa se va animando, entre bromas ella se viene arriba y dice que se apunta. Los demás nos reímos como de que eso no iba en serio, pero creedme, si ella dice algo lo cumple.
A partir de ese día lo de costumbre, entrenamientos, siempre que se puede claro (casa, trabajo, niños…) ufff.
Pues nada, ya estamos en Melilla. Ambiente espectacular ya desde el viernes. Nos vemos con Zafra y unos amigos suyos, lo que nos hizo pasar una tarde estupenda y de risas.
El sábado es el gran día, la ciudad está engalanada para el evento, pero me levanto con problemas estomacales. Pienso que es de los nervios, pero no cesan. Comienza la carrera. Toda Melilla está en la calle, la Legión tocando, esto parece la etapa de una vuelta a España, el marco perfecto, pero sigo con molestias y dolores de estómago. Pasan los kilómetros y empieza la dureza de la carrera, subida de la peseta, subida de un tramo de escaleras en pleno campo donde tenías que coger la bici a hombros, “mi puntilla”. Llegué a este punto exhausto y rodando por inercia, el calor y la humedad insoportables. Esto no era lo que me habían contado, “es una carrera fácil”, me decían, solo tienes que rodar, es casi todo por asfalto, Ja,ja, ja.
Reconozco que la BTT no es mi especialidad pero es una auténtica “rompepiernas” y llena de trampas.
En el Km 35 me paro en una ambulancia, los dolores eran más fuertes y casi no podía respirar. Se lo explico al sanitario y me dice que puede ser flato. No lo se, le digo, es muy raro. Me pregunta si puedo seguir…, entonces me quedo pensando y digo, después de todo lo que he pasado, me voy a retirar ahora y aguantar el cachondeito de mi mujer? Noooo, sigo aunque sea a rastras. Así que así fue. Ya me paraba en todos los avituallamientos, comiendo y bebiendo parecía que el dolor iba remitiendo, pero las piernas ya no marchaban bien. El objetivo ya era terminar.
Los últimos 15 Kms, casi todos ya por ciudad, fueron más llevaderos, pero los músculos se resentían y empezaban a subirse.
La llegada, al igual que la salida, es apoteósica. Llegamos a la fortaleza y salimos a la Plaza de las Culturas donde está la meta y ahí si que SI, me sale una sonrisa de oreja a oreja entrando en la meta y acabando una de las carreras más duras que he realizado, por no decir la que más, pero muy orgulloso ya que tuve que sufrir mucho para conseguirlo, 6 horas y 35 minutos de auténtico dolor, llegando casi al cierre de control, pero con la satisfacción del deber cumplido.
No tuve la suerte de la fuerza física, pero si la suerte de no sufrir caídas, pinchazos, averías, que hubo de las tres y muchas a lo largo de toda la carrera.
ESTOY EUFÓRICO
Ahora ya toca ducharse y esperar a que llegue Mari.
El primer contacto telefónico con ella fue en el Km 31 y se la notaba muy bien de ánimo, haciendo la marcha con otra chica, Ana del club NOTINGAMPRISA de Cartagena, con la que cuadró en el ritmo de marcha e hicieron la ruta prácticamente juntas e incluso entrando juntas a meta.
El segundo contacto fue en el Km 38 y el ánimo arriba. ¡Qué distintas carreras hicimos mi mujer y yo en un mismo día!. Yo dando consejos a ella de fuerza mental y ella que iba fresca como una lechuga.
Último contacto telefónico en el Km 45, todo sigue igual, muy bien de fuerza y ánimos, no se le nota cansancio teniendo en cuenta que lleva 9 horas andando.
Voy a su encuentro para realizar los últimos kilómetros juntos y a falta de tres para la meta contacto con ella. Vienen tres chicas y llevan buen ritmo, con casi 9 h. 30 m. de tiempo, pero se las ve bien.
Nos cuentan que en el Km 25 se hacen una foto toda emocionadas, pero a unos 400 m. más ven otro Km 25, se parten de risa ya que la foto se la hicieron en el 25 de las bicis. También nos dicen que los Legionarios les dan muchos ánimos y y las llaman señoritas, que parte del recorrido iban con un Teniente de la Legión y que se iban contado la vida, el músculo de la lengua también trabajó.
Su carrera fue muy distinta a la mía, una tan pancha y yo sufriendo como un perro.
Para ella lo peor fue la cuesta de la Peseta, que más que Peseta, parecía la cuesta el Duro… mucha inclinación y calor.
En este tramos final, le íbamos dando ánimos las parejas de estas tres chicas. Por fin llega la zona de la meta. Eran las 10 de la noche, la carrera empezó a las 12 y cuarto de la mañana, ya no quedaba casi nadie en meta, pero había música y algo de ambiente. El subidón de Mari fue impresionate, quedando 100 m para la meta, entra en ella trotando, con un tiempo de 10 h. y 5 m.
Tras pasar la linea de meta le doy un beso y nos fundimos en un fuerte abrazo.
Su fuerza está agotada. Sabe que ha conseguido un reto muy importante para ella. Solo una foto en meta, recogida de macuto y medalla. Vuelta para el hotel, no le quedan fuerzas para disfrutar del triunfo en la Plaza.
Aquí se termina La Africana, no sin antes mencionar a mi gran amigo Zafra al que me encontré en el Km 60 de BTT y le pregunté como se encontraba, me dijo que iba mal. Le di ánimos y en la vuelta del espigón me paro y le saco alguna foto. El también logró terminar su carrera a pesar de las molestias.
Carrera dura, pero la organización un 10, bueno un 9,5, ya que a Mari le dieron la talla de sudadera mucho más grande de su talla, ya que las pequeñas se habían agotado.
La entrada CRONICA DE LA AFRICANA 2016 LA MENTE LUCHA CONTRA EL CUERPO se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada VI Maratón de Málaga: Crónica del saber sufrir por Manu se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>Sirva este relato para poder describir el sufrimiento que viví en la pasada VI Maratón Cabberty de Málaga.
Había pasado un año de mi primera maratón, justamente en Málaga, donde acabé y disfruté una sensación buenísima. Por supuesto sufrí en los últimos kilómetros, pero era normal, era mi primera maratón y había pasado por malos momentos en la preparación, por lo que la alegría era infinita.
Este año decido dar un salto más y me pongo en manos del grandísimo Curro para que me lleve la preparación con el claro objetivo de bajar de las 4 horas. Van pasando los días de preparación y el objetivo lo veo factible. Las tiradas largas no llegan a ser del todo buenas por la carga de kilómetros, pero las medias maratones que hago me dicen que el sub4 horas lo tengo. Llego en mi mejor momento deportivo.
El sábado previo hago un entrenamiento con Adrián de 16km a 5min/km, con la intención de salir los 2 juntos a ese ritmo y conseguir ese tan ansiado objetivo. Por las sensaciones parecía que si que podía ser!
Sin embargo, todo se trunca el lunes, que empiezo a resfriarme. El martes se confirman los malos presagios y caigo malo con fiebre. Van pasando los días y el resfriado y los mocos continúan y no se van, por lo que, ya no solo el bajar de 4 horas, sino el poder acabar se va esfumando.
Llega el sábado, que era el día de recoger el dorsal y los mocos siguen ahí, aunque el cuerpo empieza a estar mejor. Recojo el dorsal y los compañeros notan el trancazo que tengo, pero bueno pensaba que corriendo iría soltando mocos y todo saldría bien.
Llega el gran día!!! A las 6:15 suena el despertador y las rutinas típicas, desayuno, baño y a vestirse. Voy a la línea de salida con María del Mar. Suelto la mochila y a encontrarme con los compañeros (por desgracia solo pude ver a 4 ).
8:30 y pistoletazo de salida. Obviamente el salir con Adri a 5 el km está descartado, por lo que decido salir con Cisneros y Guti que también iban a salir a buen ritmo con la intención de bajar de 4 horas. Van pasando los primeros kilómetros y malas noticias, no puedo soltar todos los mocos que me gustaría, por lo que, aunque no estoy muy atorado, me iría pasando factura.
Primer avituallamiento, km 5,5 y hay tal tapón que es imposible parar a beber agua, con lo que ya empiezan las malas noticias. Siguiente avituallamiento, en el km 8 y aquí si, fruta, aquarius y botella que me da María del Mar con beso incluido que me hace coger fuerzas. Cisneros se me ha ido, por lo que acelero para pillarlo rápido. Miro el reloj y estoy yendo a 4:30 para pillarlo…Una vez conseguido, mis pulsaciones se disparan y la respiración se atora… mal hecho, me empiezo a ahogar y no me recupero.
Km 10, siguiente avituallamiento, bebo algo de agua en vaso, por lo que tampoco se puede beber mucho. Así siguen pasando los km hasta llegar al final del Palo donde dar la vuelta, por lo que nos empezamos a cruzar con los compañeros que nos vamos dando ánimos (sensación genial como siempre). Km 15 y en ese avituallamiento cojo fruta, aquarius pero el agua no la veo y el avituallamiento se acaba, por lo que siguen las malas noticias, voy a estar 9km sin beber agua practicamente salvo un par de buches de la botella de Cisneros. Empiezo a tener flato camino de la media maratón, pero el ritmo es bastante bueno y voy aguantando. Llegamos a la media maratón y tiro una botella que consigo de un voluntario (mala decisión), ahí cojo fruta, aquarius y agua de María del Mar de nuevo que me pregunta como voy…pensaba que habría botellas, pero no, toco vaso con lo que seguimos hidratándonos mal.
El paso por la media maratón es bueno en 1:56 alto (estando en buenas condiciones el objetivo era pasar más bajo, pero era lo que había). Llega el primer gran momento, ya que pasamos por un gran pasillo de gente por la Marina, con los Electroduendes tocando de fondo y chocando con mi compañero Máximo que ahí estaba. Justo ahí veo a mis padres y mi cara de felicidad lo dice todo! Les doy un beso y continúo.
Van pasando los km y llega lo más duro, todo ese paseo marítimo hasta el Carpena sin público. Sigue sin aparecer todo el agua que debería haber y los malos presagios se van dando, llego al Carpena con Cisneros y empiezo a notar cansancio y piernas cargadas, aunque mi compañero no es que vaya mucho mejor. Entramos en el estadio de atletismo y vamos en búsqueda del km 30 donde la fatiga es muy alta y me quedo atrás de Cisneros. En el avituallamiento del 32 decido parar, beber agua (de la botella ya que no quedaban vasos, vaya tela) y continúo andando ya que el cansancio así me lo pide.
Llega el momento duro, km 32, tengo que echar a andar y pienso 10km así, ¿Merece la pena? La idea de dejarlo se me pasa por la cabeza. En este momento me acuerdo de Adri que siempre me dice que no se sufrir y me rindo jajaja. Aún así, alterno correr con andar y justo veo a Cisneros que también va tocado, con lo que me animo a correr y pillarlo. Justo ahí paro a andar, le pregunto como va y el también va con tirones con lo que decidimos andar los 2 juntos. Nos pasa Guti con su hermano, nos pregunta qué tal y sigue para adelante.
En el km 35, paramos a beber (no hay agua!!!! vaya tela) y Cisneros para a darse un pequeño masaje, por lo que yo continúo muy a mi pesar, ya que mi idea ya era llegar con él a meta (gracias Cisneros por esos 35km juntos y también a ti Guti por todos los km compartidos). Empiezo a correr y noto como mis piernas no responden, cada vez más cargadas a pesar de llevar un buen rato andando.
km 37-38 y Silvia me pasa, yo voy corriendo a duras penas, comentamos como vamos y le digo que tire para adelante que ella va genial. Otro nuevo avituallamiento donde no hay vasos y hay que beber de la botella. Ahí sigo, alternando «correr» con andar hasta llegar al centro histórico. Ahí me pasa Mari Carmen y 10 segundos después Pedro y Sofía, que van genial los 3, yo les comento mi calvario y que sigan adelante.
Llego así hasta la Plaza de la Merced con mi pesadilla particular y de nuevo no hay agua y hay que beber aquarius. Nos metemos en la parte más bonita de la maratón, que me hubiera gustado disfrutar y pasar todo corriendo, pero imposible. Pasamos delante del teatro romano y lo tengo que hacer medio andando, me empiezan a caer lágrimas de los ojos y la gente no para de animar. Pasamos por la aduana y subimos por la catedral para adentrarnos en la plaza de la Constitución y calle Larios. Ahí si que no quería pasar andando y corro como puedo, pero se me va quedando todo cogido. Hay muchísima gente en calle Larios, mucha más que el año pasado y eso me da ánimos, ya queda muy poco.
Salgo de calle Larios con el aliento de la gente y entro en la recta de meta del paseo del Parque, donde ahí ya si que si empiezo a llorar casi sin parar. Voy mirando a los lados buscando a mis padres y por mis los encuentro al principio del parque. Voy a por ellos, le choco a mi padre que me está grabando y me fundo en un abrazo con mi madre llorando a moco tendido (el año pasado las lágrimas eran de emoción de acabar mi primera maratón, este año eran de dolor, sufrimiento y rabia por la falta de agua). Continúo como puedo «corriendo» con mi madre al lado y así cruzo la línea de meta esta vez si que si acordándome de los que ya no están y con un grandísimo gesto de rabia, porque a pesar de todo, si que si, lo puedo gritar, VUELVO A SER FINISHER!!!!!
Esta maratón me ha servido para muchas cosas. Sabía que tenía las sub4 horas en las piernas, pero ese resfriado de última hora me hizo cambiar todos mis planes. En toda la semana, en ningún momento pensaba que acabaría y no iba nada mentalizado, pero ese día me sirvió para recordar por siempre que hay que luchar, sufrir, continuar, ser constante, llorar si hace falta, reír y por último disfrutar por lo conseguido.
Quiero darle las gracias a María del Mar, porque durante toda la preparación estuvo ahí conmigo, en esta semana previa estuvo ahí conmigo animándome y diciéndome que si que podía acabar, por esos avituallamientos con tanto cariño y por supuesto por ese gran abrazo una vez que te vi. Gracias, gracias y mil gracias por ser como eres!!!!
También darle las gracias a mis padres. El año pasado no pudieron estar viéndome, pero este año me ha hecho muchísima ilusión y ese abrazo final con mi madre lo necesitaba para podre hacer los 200 metros finales. Y como no a mi hermana, que desde la distancia sufrió y se emocionó con todo lo ocurrido.
Por supuesto, agradecer a Curro por esa gran preparación que me ha hecho. Este vez no pudo ser, pero me has hecho ver que lo tengo en las piernas y que en las medias maratones cada vez voy más rápido. Siento que este día no haya podido ser, pero gracias y mil gracias.
Y no olvidarme de los más de 100 Axarlones que somo, de los 17 que corrimos y de todos los que estaban ahí animando. Tenemos muchísimo defectos y algunas virtudes, pero sin duda, estoy super orgulloso de ser el presidente de unos de los mejores clubes del momento. GRACIAS AXARLONES!
Y al que haya llegado hasta aquí, gracias por leer el tocho y ser partícipe del sufrimiento que viví jajajaja
La entrada VI Maratón de Málaga: Crónica del saber sufrir por Manu se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada VI Maratón Cabberty Málaga por Rocío y Alex se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>06/12/15, VI Maratón Málaga.
– Abril 2014, Vélez Málaga: «Tú acabarás haciendo maratones» me decía Alejandro.
– Diciembre 2014, Málaga: «Hoy es la maratón, ¿vamos a ver la llegada? Corren algunos del club, a ver si los vemos…», me volvía a dejar caer…
Esto hizo que el 2015 comenzara con una idea rondándome la cabeza, ¿y si lo intento?
Para mayo ya teníamos la media maratón preparada y fuimos unos atrevidos, ¿Nos inscribimos? Venga!! Aún se veía muy muy lejano.
Llegó el verano y el Iberman de Alejandro se aproximaba, había que sumar km!!!
– 3 de Octubre: Increíble ver a estos 7 valientes en cada transición, hasta cruzar la ansiada meta, 3,8 + 180 + 42 km, sin palabras! Fueron inspiración en los siguientes meses, los más duros, muchos km, tiradas largas muuy largas (24, 28, 32!! Km) y Ale lesionao!
Esa rodilla que no te dejaba avanzar de los 20 km, el miedo a no poder cruzar la meta juntos, el mío a no poder ni empezar la carrera por algún contratiempo…
– 06 de diciembre 2015, 8:25 de la mañana, a punto de comenzar la carrera…
(Rocío) Nos acompañaba Alberto (mi sobri) y Alejandro lo acercó al punto de avituallamiento del km 8 y 21, donde estaría junto a María del Mar e Isa (muchísimas gracias a las dos por todo!), y entre tanto sonó el disparo de salida. La gente empezaba a trotar, y Alejandro aún no estaba! Comencé a correr… Por detrás no le veía, ¿estará por delante? Intentando asimilar que tendría que correr sola, fui avanzando, cogiendo mi ritmo, alcancé a la liebre de 4:30h, era el tiempo previsto, y pensé… Igual está allí, como si fuera un punto de encuentro, pero no. Unos metros por delante vi una camiseta del club (era Íñigo), igual él le ha visto…
(Alejandro) Tal y como acordamos, me dirigía a acompañar a Alberto al avituallamiento, mientras Rocío me esperaba en la salida, (haciendo el pis nervioso previo a la carrera). Siguiendo las indicaciones de algunos voluntarios situados en la plaza de la Marina, nos fuimos hacia el lado contrario del avituallamiento y cuando nos dimos cuenta ya era demasiado tarde, había escuchado el disparo de la salida y yo estaba junto a la noria del puerto!! Mierda! Acabo de dejar a mi novia sola empezando la carrera! En ese momento me pongo a correr como si no hubiera un mañana, ritmos de 4 pelaos dirección a la salida para intentar comenzar la carrera. Es ahora cuando empiezan los primeros miedos, ¿y si me falla la rodilla?, ¿y si no la encuentro? Y lo que es peor, ¿y si no me dejan entrar?
Afortunadamente, encaro el cajón de salida y tras km y medio adelantando gente, encuentro a Rocío! Gran alivio para ambos y uno de los momentos más emocionantes de la maratón.
A partir de aquí, comenzamos a disfrutar nuestra carrera.
– Km 8, soltamos lastre (le damos a Alberto las chaquetas y nos quedamos tranquilos viendo que está con estas encantadoras chicas). Los km iban cayendo solos, dirección al Palo, muy entretenidos cruzándonos con todos los compañeros, saludando y dando ánimos, grata sorpresa al cruzarnos con Álvaro (pero…no estaba en Filipinas?! menudo máquina!).
– Km 21, volvemos a ver a Alberto, María del Mar e Isa que nos animan y apoyan desde el avituallamiento. A los pocos metros, comienza uno de los puntos más emocionantes del recorrido, un pasillo de gente animando, entre los cuales estaba mi familia (gracias por venir!!), los amigos de Adri (Ana y Rafa), a quienes vimos en varios puntos, (gracias chicos!) y otros compañeros del club (Máximo, esperamos verte pronto en carreras de estas).
Eufóricos, se nos dispara el ritmo y pasando el km 22 decidimos aflojar, aún quedaba mucho. En ese punto, nos separamos de Sofía, Mari Carmen y su liebre particular, pues su ritmo era más alegre.
– Kms 26 – 27, llegando al Martín Carpena, los km se hacen cada vez más largos pero un «momento confesiones» (el más íntimo de la carrera, jeje) nos ayudó a alcanzar el km 30 sin muro ni nada que se le parezca.
– Km 32, batiendo record de distancia, ya sólo pensamos en restar.
– Km 36, tres horas y media no son nada si tu gente te espera para darte aliento en los últimos kms. Alejandro pierde el miedo a «petar» por la rodilla y acordándose del km 35 del Iberman junto a Adri, es consciente de que ya nada lo va a poder parar.
Seguimos hacia la rosaleda, con algún que otro dolorcillo y buscando agua, que se encontraba en el Km 38, allí tuvimos que beber directamente de las garrafas, (único punto negativo respecto a la organización de la carrera).
– Km 40, entrando en el centro de Málaga nos espera Alberto para continuar apoyándonos, nos da agua y la cámara.
Ya sólo queda disfrutar. Precioso pasar rodeando la Catedral y una calle Larios llena de gente animando, para afrontar la última e interminable recta hasta cruzar meta cogidos de la mano.
Se acaban los 42.195 metros (y algunos más, jejeje).
Afortunadamente todo salió bien y nos fuimos a celebrarlo con nuestras maravillosas familias, que ahora podrán descansar de nuestro monotema «la maratón».
Ale, ¿Qué será lo próximo?
La entrada VI Maratón Cabberty Málaga por Rocío y Alex se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada Crónica de un Iberman, por Adri se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>“Fiera, no te deseo suerte para mañana porque sé que lo vas a conseguir!! Así que lo que te deseo es que disfrutes muchísimo y cruces esa meta con dos cojones! Vamos!!!”
“Bueno ya llega el gran día!! Mañana te toca sufrir pero merecerá la pena porque es lo que has querido hacer y por fin lo vas a conseguir y lo vas a terminar porque si hay alguien con mas cojones y cabezón a mas no poder ese eres tu y con tal de llevar la razón lo vas a hacer entero…aunque te duelan los pies, aunque te ahogues sin ventolin, sigue que como no sigas te reviento cuando te vea!!!
“Hola wapito, ya llego el gran día… descansa bien que mañana lo harás genial! Mucha suerte aunque no la necesites, que te vaya muy reketebien y lo mas importante, disfruta. 1 beso campeón!!!!
“Mucha suerte mañana, espero que te salga bien”
“Mucho animo campeón, todo mi apoyo desde aquí, descansa y a tope mañana. Un abrazo y fuerza”.
“Vamos Adrián, cruza esa meta con cabeza y dándonos una alegría. Estoy contigo. Disfruta de TU DIA”.
“A darlo todo campeón”.
“Que decirte…me siento un poco mal por no poder estar ahí, pero cada km te estaré empujando… Fuiste mi pilar y en cada reto, cada meta deportiva o en tu vida, sabes que puedes contar conmigo. Comete el Iberman que eres el puto CRACK!!!”
“Bicho, mucha suerte para mañana, lo duro ya lo has hecho, mañana te toca disfrutarlo”.
“Tío feo, recuerda que hagas lo que hagas eres el puto amo y lo sabes, y aunque no esté ahí, estaré dándote aliento para que termines como lo que eres, un CAMPEON!”
Con estos mensajes (entre muchos mas) empezaba mi camino hacia lo que llevo 3 años deseando, ser finisher en un triatlón de larga distancia.
No había excusa para no conseguirlo y si muchos motivos para lograrlo.
A las 5:20 suena el despertador de Abel, y junto con Alex Ríos bajamos a desayunar. Complicado comer bien a esas horas y mas con “la cosilla” que se tiene en el estómago horas antes de una carrera. Ya estamos los 7 cogiendo fuerzas y bromeando sobre quien ganara a quien (siempre gano yo en las comparaciones y nunca en carrera, todos van de “tapados”).
Subimos a la habitación, recogemos las mochilas y salimos hacia la T1 a prepararlo todo.
Ahí me encuentro con los míos. Mi Lale, Mi José Luis (espero que no se acuerde de la promesa), Mi Vela, Mi Ana y Mi Largo (desde los 3 años juntos, casi 30 años de amistad, se dice pronto). Han venido a verme, a animarme y darme el apoyo que seguro necesitaré. Los que no han venido, me han mandado su apoyo y se que están conmigo.
Comparto los momentos previos con ellos, arreglando las cosas en el box y comentando sensaciones.
Lo tengo todo listo, ponemos marcha a la orilla. El circuito lo han cambiado a última hora y parece mucho mas largo que el anterior. Neopreno ajustado, gafas y gorros en su sitio, nos queda probar el agua y calentar. Últimas fotos antes de salir y un abrazo con mi gente. Me uno a Gea, Ríos y Alex y nos lanzamos al agua tras dar la salida.
Una natación cómoda, no hay muchos golpes y el agua está tranquila y a buena temperatura. La única pega, las medusas como paelleras de grande. Nadie dijo que un Ironman fuese fácil.
Son dos vueltas de 1900 metros. La primera la hago sin problemas, nada de cansancio y guardando fuerzas para afrontar la segunda. Antes de entrar de nuevo al agua miro el reloj…distancia? 2.200 metros, 300 mas de lo normal y no me he desviado tanto para esa diferencia, tiempo? 39 minutos.
En la segunda vuelta empiezan los problemas. El neopreno es una cuchilla que me destroza el cuello a cada brazada. Me paro, lo intento desabrochar, lo aflojo y quito un poco la cremallera. Alex Rodríguez está conmigo y me pregunta si todo va bien. Mucho mejor ahora, aunque entra agua y parezco una boya, aun así conseguimos terminar la segunda vuelta y el segmento de natación con una distancia total de 4.400 metros (600 mas de lo normal) y 1h y 23 minutos.
En la transición están Moi, Rocío, Ana y mi gente, no paran de animar y echarnos fotos, es un subidón salir así del agua y afrontar el inicio de la bicicleta.
Me quito el neopreno lo mas rápido que puedo, me preparo y salgo con la bicicleta hacia la salida de la T1. Ahí están gritándome y pidiéndome fuerza y cabeza para los 180 kms que me esperan por delante.
La bici empieza con un par de kilómetros de adoquines. Todos los pasamos lento, con miedo a un posible pinchazo o reventón. Tengo a Abel a pocos metros por delante. Una vez que cogemos carretera firme, empieza de verdad lo que me gusta, disfrutar encima de una bicicleta. A los pocos kilómetros alcanzo a Alex Ríos que había salido antes que yo de la transición. Abel ya lo ha pasado y al hacerlo yo me pide que tenga cabeza y que no fuerce, que es muy largo. Le hago la señal de OK con el dedo pulgar y le deseo suerte. Kilometro del 15 al 20, y alcanzo a Abel que ha pinchado. Espero que lo solucione pronto. Para variar, Alex Rodríguez me alcanza y nos pasamos juntos muchos kilómetros disfrutando de las subidas y bajadas que nos vamos encontrando (el principio siempre es bonito). Después de pasar el avituallamiento del kilometro 40 me adelanto un poco y marco mi ritmo, constante pero sin sufrir. Me sigo encontrando con subidas y bajadas pero ya no disfruto tanto, se empieza a convertir en un rompe piernas. Así hasta el kilometro 60-65 en el que no es tan aburrida la carretera.
Llego al avituallamiento del 90, las piernas empiezan a quemar y necesito algo de magnesio que casualmente me deje en la T1, “ahí es donde tiene que estar, Adrián”.
Avituallamiento propio, donde dejé un sándwich de nutella y otro de pavo, chorizo y miel (mantener fuera del alcance de los niños). Me sentó bien por la necesidad de comer algo que no fuesen barritas, pero no tiene que ser buena esa mezcla y mas si te tomas una lata de cocacola que también dejé preparada. El caso es que salgo con fuerzas renovadas, y junto con Alex Rodríguez que también había llegado.
Vamos a por la segunda mitad de carrera con la idea de que los últimos 50km eran en bajada y con viento a favor, osea que 30kms mas y a disfrutar (eran 170 y no 180). Llegados a un punto, Alex me pide herramientas y mientras se para a solucionar el problema y coger un par de bajadas rápidas nos distanciamos y cada uno sigue a su ritmo. Entro en España y no se porque parece que es buena señal, espero que las carreteras cambien y me encuentre con el viento a favor del que me hablaban.
Voy descubriendo rectas larguísimas en las que acoplarte encima de la bicicleta sería un lujo, si no fuese por el viento en contra. Casualmente hoy tenía que ser en contra, cuando llevan diciendo desde que nos apuntamos a este reto que esos últimos 50 kms eran con viento a favor la mayoría de los días.
No nos queda otra que hacerse “pequeño” encima de la bicicleta y empujar.
Llevo bastantes kms solo y pasando a varios triatletas a los que voy preguntando si van bien. Con uno de ellos me paro y hablamos sobre el viento, sobre las carreteras, sobre experiencias. Es malagueño también, de Fuengirola y es su primer larga distancia. Coincidimos en algo, estamos locos.
Entramos en Ayamonte y ponemos dirección a la T2. Ahí me vuelvo a encontrar con los míos. Moi me grita que haga el último esfuerzo, que empuje para subir la última pendiente que da acceso al box para soltar la bici. Echo lo que me queda dentro y subo a machete, los dientes apretados y sabiendo que 170 kms y 6 horas y 40 minutos de bici tampoco han podido pararme.
Rafa, Alex, Ana, Vela y José Luis me animan, me dan fuerzas, esto esta hecho, solo me queda el último esfuerzo.
Zapatillas, gorra, un poco de agua y sales minerales, y a por los 42 kms 195 metros que mas sueños han cortado de raíz.
La idea es clara, correr a un ritmo suave sin sufrir. Disfrutar lo máximo posible. Marcarse pequeños objetivos. Primero: pasar el puente que separa España de Portugal. Conseguido.
Segundo: Llegar a los 10 kms sin síntomas de cansancio o dolor. Conseguido (y mas aun cuando en ese preciso instante aparecen los 5 magníficos en el coche chillándome y casi parando el tráfico por ir a mi ritmo).
Llego al avituallamiento del km 12 y hay un chaval que empieza a andar, me paro a su lado y ando con el, le digo lo que siempre nos decimos unos a otros: “no te pares ahora, sigue”. Corremos unos kms juntos hasta el siguiente avituallamiento y ahí me encuentro con el último chaval con el que hablé en bicicleta, el de Fuengirola. Trotamos, andamos y reímos. Escucho que me gritan por detrás, es Alex Rodríguez.
Se une a nosotros y seguimos juntos hasta el km 38.
Antes de ese km…3 veces que pasamos por delante de la meta, subidón ver a la gente animándote en ese punto. Cada una de las 4 vueltas al circuito son de 7 kms y en cada una de ellas pasas por delante de la meta. Suena duro, pero es una alegría ver a tu gente que sigue ahí después de casi 13 horas y sin dejar de gritarte palabras de ánimo. También es motivador ver a tus compañeros de fatigas que siguen en carrera, Hidalgo y Zafra, a los que no paramos de animar cuando nos cruzamos. Incluso Abel, que se recuperó de los problemas con la bici, que bicho y que cabeza para no tirar la toalla después de 1 hora intentando arreglar el pinchazo. A Gea, que se ha marcado una prueba de auténtico Ironman, con la de problemas que traía y al que no dude en abrazar y animar al cruzármelo en sus últimos kms.
Pocos kms antes de terminar, Rodríguez empieza a sufrir dolores que le impiden correr, decidimos andar hasta que se recupere.
Última vuelta! Solo 3 kms por delante!!! Alex Rodríguez ha superado sus molestias y tras alcanzarnos Alex Ríos decido intentar compartir el último tirón con el. Siempre hemos hablado de entrar juntos en meta, pero lleva un ritmo demasiado fuerte para mi, así que le digo que siga que yo aflojo. Alex Rodríguez también me pasa y sigo a mi ritmo hablando con un hombre que al final sería con quien entré en meta y el cual tampoco me dejó aflojar el ritmo los últimos kms. Cruzo la meta, nos abrazamos y nos damos las gracias. Un vallisoletano de 50 años y un malagueño de 32 ya son Ironman.
3 años después de empezar en esto del triatlón, el sueño se “resume” en 13 horas y 25 minutos.
Ahora queda disfrutar lo de conseguido y poner rumbo al siguiente objetivo.
Nos vemos en….
El sueño de 7 axarlones no habría sido posible sin el apoyo de los amigos, la familia y las parejas durante tantos días de entrenamiento. Y no habría sido posible sin Moi y los suyos, sin Rocío, sin Ana, sin Vela, sin Lale, sin José Luis, sin Ana y sin Rafa, los cuales estuvieron atentos a nosotros en todo momento, animándonos, corriendo a nuestro lado, dándonos cualquier cosa que necesitábamos, haciéndonos este triatlón lo mas fácil posible. GRACIAS INFINITAS.
A Paco Zafra, Antonio Gea, Paco Hidalgo, Alex Rodríguez, Abel Rincón y Alex Ríos que no me han dejado de animar durante estos 3 años. GRACIAS A VOSOTROS TAMBIÉN.
A Pablo (El reto Martínez), por tantas horas ajustando y reajustando la bicicleta.
A Iván Tejero, por los entrenos, los cuidados y los consejos. ERES GRANDE TIO!
Y gracias a quienes de una manera u otra han sufrido y disfrutado conmigo en estos 3 años de entrenamientos y carreras.
La entrada Crónica de un Iberman, por Adri se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada Triatlón Sierra Nevada: El MedioIronman más duro del mundo… por Adri se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>“Si le hubieras hecho caso a tu madre, hoy no estarías aquí”…. (Frase de ánimo en un tramo de la carrera a pie).
Pero como no le hice caso, ahí estuve, con mis compañeros y con mucha gente en la cabeza.
A las 6 de la mañana empezó todo sonando la alarma del móvil, compartiendo desayunos y bostezos. Todo preparado y camino del polideportivo de Güejar Sierra para dejar las bicis. Neopreno al hombro, gafas, gorro y camino al pantano de Canales donde iba a pasar el peor tramo de natación que recuerde, y no por golpes como otras veces (“solo” eramos 150 participantes), sino por el calor y la sensación de agobio al nadar en aguas demasiado calientes y con neopreno, sensación de bochorno total, y el asma que se disparaba. La solución? Fácil, respirar tranquilo, bajar el ritmo y dejar que el cuerpo se aclimate a tanta temperatura alta. Al final, 2000 metros en 29 minutos que no está nada mal. Nos quitamos el neopreno, las gafas y el gorro y nos ponemos las zapatillas para hacer el camino de vuelta hacia el polideportivo, transición de 2 kms todo en pendiente, ando junto a Alex Rodríguez, por detrás vienen Ríos, Óscar y Busta, y por delante Abel y Fran.
Empieza la bici, lo que mas me apetecía y para lo que mejor preparado me veía. Sigo el camino hacia el primer puerto y la primera “dificultad”, “El Duque”. Poco antes de empezar la subida, bebo y como algo, recordando los consejos del mister Iván Tejero. Me marco un objetivo claro, dosificar, dosificar y dosificar. Y eso hago, buen ritmo pero sin forzar, las piernas súper cómodas y hablando con un chaval con el que hice toda la subida. A mitad de camino alcanzo a Abel, Busta y Alex, cosa que no esperaba porque pensaba que vendrían detrás de mi. Sigo al mismo ritmo y corono “El Duque” junto a mi compañero de fatigas. En la bajada hacia Monachil por la carretera de Sierra Nevada me adelanto unos minutos, sin querer pedalear mucho llego al inicio de la segunda “dificultad”, “El Purche”. Me paro a recargar agua justo antes de empezar, y ya está Alex conmigo, con el que hago casi toda la subida a este puerto.
Un par de semanas antes lo subí por primera vez, como parte de entrenamiento, y ese día pudo conmigo, eché pie a tierra varias veces, deseé no haber ido, el calor era insoportable y no disfruté en ningún momento. Extrañamente esos son los días que luego se recuerdan, y eso es lo que hice, recordarlo, pedalada tras pedalada, “hoy no podrás conmigo”, “hoy subo cueste lo que cueste”, y antes de darme cuenta ya estaba en el avituallamiento, justo donde dos semanas antes me tuve que parar a tomar agua y un helado del restaurante que allí hay porque no podía mas. Último kilómetro de subida aconsejando a mi compañero de fatigas (si, el mismo con el que subí el primer puerto, también lo hicimos en este segundo) por donde tirar en la bajada, ya que el día que lo entrené me fijé en todos los baches para no tener problemas el día de la carrera. La bajada enlaza con la carretera de subida a Sierra Nevada, la misma por la que 3 horas antes había bajado.
Ya “solo” me quedan los 15 kms hasta Pradollano y la subida al puerto Hoya de la Mora. Sigo dosificando, pensando y sabiendo que esto es muy largo y queda mucho. Paramos en el avituallamiento de “El Dornajo”, el mejor de todos (sin quitar méritos a los demás), momento de risas, hielo picado para los botes de agua, y un puñado de hielo que me echa un voluntario por la espalda que me dio la vida. Me salió el “gracias” más sincero. Un empujoncito para poner las calas y a seguir mi camino.
Llego al giro de Pradollano, y empiezo a subir hacia el último puerto del día. Las sensaciones siguen siendo buenas, no hay síntomas de fatiga ni cansancio. Me cruzo con Montoro y Fran (dos bichos de los buenos), ellos bajan con buena cara y nos saludamos.
Subir un puerto en el que ves el final constantemente pero que nunca llega, y solo haces pedalear, pedalear y sigues viendo que no se acerca, que por mucho que hagas la cima sigue estando allí y que alguien la va alejando…subir un puerto así, es desmoralizante. Para colmo empiezan los problemas en los dedos de los pies….los dedos de los pies!!! ¿Qué problemas pueden dar unos dedos? Pues dan problemas, se quedaban tensos, perdía la sensibilidad y no pude hacer mas que bajar de la bici, quitar las zapatillas y estirarlos. Gracias a ese juez que a la segunda vez que paraba a estirarlos se bajó de la moto a ayudarme. Por fin termino este último puerto, hago el recorrido a la inversa y pensando en poder correr sin que me den muchos mas problemas los pies. Llego a la transición, me la tomo con calma, hablando con los “fans” y bebiendo un poco de agua que me ofrece Barranquero (ya había terminado su triatlón olímpico y estaba animándonos).
Carrera a pie, 21 kms repartidos entre subir a la antena, observatorio o no se qué que haya allí arriba y luego bajar. Me encuentro con un participante de la modalidad olímpica (1500-40-10), y nos hacemos los primeros kms juntos, andando y hablando. Subimos por las urbanizaciones (donde hay mensajes de animo, como con el que abro esta crónica) hacia de nuevo la carretera que te lleva al puerto Hoya de la Mora. Nos encontramos sentado y totalmente desmotivado a Javier, un chaval de Rota al que animamos a seguir y quitándole de la cabeza el abandonar y mucho menos ahora, después de llegar a donde ha llegado. También está haciendo el olímpico y conseguimos llevarlo un km hasta que decide parar. Aquí me doy cuenta de lo que estoy haciendo, de la dureza que tiene esta prueba y ya no solo física sino mental, mucho mas mental que física diría yo. Los dolores no son nada comparado con la sensación de querer parar, si aceptas esa sensación, no tienes nada que hacer o quizás si….
Me despido del primer triatleta con el que empecé a correr, el coge su camino hacia el final del olímpico y yo sigo el mío hacia la “antena”. Se que Abel viene por detrás y deseo que me alcance para no subir solo. Al final lo hace junto con otro chaval.
En pocos kms somos 4 los que compartimos la subida. Pendientes que como Óscar hizo, es mejor subirlas de espaldas que de frente. Manos a las rodillas, y a subir. Rodeamos el embalse (las veces que he pasado por allí iba sobre una tabla y deslizándome como buenamente podía sobre la nieve, ahora era con mis pies y sobre tierra, pero también como buenamente podía). Compartimos historias, experiencias en otros triatlones y ambos coinciden en afirmar que esto es mas duro que un Ironman (los dos tienen Larga Distancia a sus espaldas). Al final consigo llegar, de nuevo un avituallamiento (chapeau por esos voluntarios y militares que aguantaron allí arriba hasta el ultimo participante).
Empieza la bajada. Lo que tenia que ser lo mas “fácil”, se convierte en una pesadilla.
Los pies ya ni los siento, bajar y clavarlos es doloroso a no poder mas. A estas alturas ya me ha pasado Alex Ríos y lo veo cada vez mas lejos, y por mucho que quiera hacer, no puedo correr mas rápido de lo que voy. Ahora si es la primera vez que se me pasa realmente por la cabeza lo de parar, pensar que quizás el año que viene se me de mejor porque bajar 10 kms así va a ser imposible, pero me viene a la mente un recuerdo, el SKODA de Málaga. Me prometí ese día que no abandonaría jamás una carrera si no era en ambulancia. Y con dos lágrimas bajando por las mejillas, no se si de rabia o de dolor, empecé de nuevo a correr. A pocos kms de la meta, ya estoy con Óscar y sabemos que Busta viene detrás. Nos coge justo antes de empezar la última bajada, la que nos deja justo en las escaleras antes de subir a la plaza de Pradollano, la plaza de la meta.
Ya estamos aquí, ya hemos llegado, ya lo tenemos después de 2 kms nadando, casi 90 de bicicleta con “El Duque”, “El Purche”, la subida a Pradollano y “La Hoya de la Mora” y casi 20 kms de carrera y 8 horas y 47 minutos de placentero sufrimiento.
Ya si, ya somos “Finishers” del Medio Ironman más duro del mundo. Ha merecido la pena!!!
Saludo a mis compañeros, a mis “fans” y me encuentro con Javi, el de Rota, con su medalla colgada al cuello y demostrando que no aceptó la sensación de querer parar.
Y tal y como empieza esta crónica…
…Mamá, me alegro mucho de no haberte hecho caso, porque de habértelo hecho, hoy no estaría escribiendo esto.
La entrada Triatlón Sierra Nevada: El MedioIronman más duro del mundo… por Adri se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>La entrada El triatlón que se convirtió en una nube: María del Mar se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>Todo comenzó un 14 de diciembre de 2014. Tras haber participado en mi 2ºTriatlón Indoor de Torremolinos los compañer@s del club fuimos a tomar algo y como se suele decir de un reto sale otro reto. ¡Y vaya reto! El todoterreno Paco Zafra nos empezó a hablar a Jessica, Sonia, Yolanda y a mí del conocido Triatlón de media distancia del Chorro que este año se estrenaba en la distancia Olímpica. Ni corta ni perezosa y tras la emoción de acabar Torremolinos on fire dije «venga chicas vamos a hacerlo, solo necesitamos un plan de entreno y es nuestro».
Nosotras buscamos planes pero el que más nos convenció fue el de Gran Alex Ríos, nada más ni nada menos que el plan de entreno de Triatlón de S. Nevada con ciertas modificaciones. A partir del 12 de enero lo inicie nadando en piscina, saliendo a correr y bici con rutas muy chulas. Lo peor de todo era compaginarlo con estudios y trabajo. Pero el que la sigue la consigue. Hasta el 30 de abril fui más o menos cumpliendo los objetivos. En especial en la natación. Fue muy motivador ver como pasaba de nadar 300m a 2000m, una autentica pasada!
Hicimos varias quedadas duatloneras, lo pasamos bomba, pues el entreno en grupo no tiene nada que ver con el entreno individual. La última fue en el mismo Chorro, pero a 2 días de la prueba hicieron cambio de recorrido. 1ºpunto negativo*
Sábado 2 de mayo, 5:10 h de la madrugada. Desayuno ligero, equipación axarlona, bici, neo, y al coche! Íbamos bien de tiempo pero nuestra compañera Jessica sufrió un contratiempo con el coche, a por ella que somos un equipo!!!
Llegó el momento de soltar las bicis, había una cola tremenda de triatletas con una incertidumbre enorme algunos decían «no estás puestas las boyas, otros que el circuito de bici no era seguro y que la carrera a pie no era viable» Les pregunte a mis compis que si eso era normal, pues el reloj marcaba ya las 8:00h. 2ºpunto negativo*
Empezamos con hora y pico de retraso y las sensaciones en el pantano fueron buenas, fui boya y media cerca de mi compi Sonia. Después marqué un ritmo constante pero ya solo veía cabezas a lo lejos, la 2ªboya se me hizo eterna pues me desvíe (las gafas se empañaron de lo lindo). A partir de aquí ya iba con la única compañía del piragüista «Un chico extraordinario que me animaba en todo momento y me guiaba». Tras la 3ªboya pensaba que ya había acabado y no quedaba otra!!!!como pude llegue hasta la orilla en donde estaban mon amour, Adrí y su chica, gracias por los ánimos!
Recorrí unos 400m feliz pues la ventaja de ir la última es que todo el mundo te anima. Es una sensación única! Me encontré con una chica que me dijo «al menos tu puedes terminarla ánimo» me monte en mi bicha y a rodar. Las primeras cuestas fueron durísimas, hasta que no se allano un poco sufrí bastante. Flipé con los primeros descensos pero echando el freno por desconocimiento del terreno. Una vez que ya me encontré con compañeros del medio ya sentí que estaba en un tri. Todos me saludaban, animaban, en especial Iván Tejero y el segundo. También vi a Jessica y Sonia esto me dio mucha fuerza. En el 18km tal y como habían dicho esperaba un avituallamiento. La respuesta fue NO hay. 3ºpunto negativo*
La vuelta fue dura en una de las cuestas en la que me agobie y pensé que no podía, pero sí que pude! En los descensos me desquité, grite, me deje llevar llegando a los 60Km/h impresionante la descarga de adrenalina!!! Llegué a la zona de boxes con una sonrisa de oreja a oreja lista para darlo todo en la carrera a pie. Ésta comenzó con una cuestaca de 1.5km, tocaba andar. Me hice amiga de una hombre que me animo muchísimo, pero el 1ºavituallamiento tardaba en llegar. A partir del 2ºav sufrí por el calor y por los sube y baja del terreno. Volví a disfrutar con los descensos, uno de ellos me recordó al Trail de Loja y las cuestas a la Vertic.
Cuando pasamos por un cortafuegos me quedé :O necesitaba agua ya urgente! para mi sorpresa en el 3º y 4ºav no había ni pizca de agua e incluso en uno daban coca cola, madre mía que insensatez!!! 4ºpunto negativo*
Ya quedaba poco para llegar a meta y besar la gloria de haber terminado una prueba tan, tan, tan DURA! No la esperaba tan de cerca mire el reloj 3h50′ y mi sprint fue de campeonato: emoción extrema, recuerdos de los que no están, agradecimiento por los que han estado ahí con su apoyo incondicional, familia, amigos…Pero sobre todo TÚ! MERCI CENT FOIS Á TOUS. JE VOUS AIME!
La entrada El triatlón que se convirtió en una nube: María del Mar se publicó primero en Club Deportivo Axarlón.
]]>